# 3
Revista Saranchá es un espacio para la difusión y el diálogo crítico entre aquellas escrituras que afloran día a día en el mundo hispanohablante. Buscamos y llamamos a esas voces que se hallan diseminadas a la espera de encuentros que les permitan abrirse a nuevos territorios.
Somos un grupo de latinoamericanos cuyo centro de operaciones se ubica en la ciudad de Barcelona. Vivimos entre las calles que hace décadas fueron el escenario de una sinergia inaudita de voces, revistas y trincheras que cambiaron el concepto de literatura que se manejaba hasta entonces.
Fuera de la nostalgia y contra todo afán hegemonizador (triste destino de ciertas editoriales), nos gustaría recuperar algo de ese espíritu, de ese movimiento incierto, urgente, de gesta colectiva, abriendo un canal para el intercambio transfronterizo de nuevas poéticas y lenguajes artísticos.
SARANCHÁ nace como armadura vacía, cáscara dispuesta para el sacrificio de la significación. Vamos detrás de aquellas escrituras que sean capaces de hacer temblar nuestras certezas. Escrituras vivas, deseantes y pensantes, en abierto tránsito, empuñando la letra como defensa última:
saranchá
el canto atronador de las langostas
(Santiago de Chile, 1988) ha publicado Tránsito Ciego (Ediciones del Pez Espiral, Chile, 2013, mención honrosa Juegos Florales Gabriela Mistral, 2012) y El reverso del agua (Editorial Comba, Barcelona, 2022). En 2019 gana una Beca del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Chile) para cursar el Máster en Creación Literaria en la universidad Pompeu Fabra, y en 2023 gana una Beca de Creación del Fondo del Libro (Chile) para terminar su tercer libro de poesía, Diario de una renuncia. Actualmente reside en Barcelona, donde cursa un doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (UAB, Beca ANID 2020) y co-dirige la Revista Saranchá, Atisbos de literatura iberoamericana actual.
Le gusta reventar uvas con los pies.
(Viña del Mar, Chile, 1990). Ha publicado el libro de poesía Cuídate del agua mansa (Col. Adonáis, Premio Alegría de Poesía 2022), además de poemas, ensayos y traducciones del inglés y el ruso en distintos medios impresos y digitales. Actualmente cursa un doctorado en Estudios Literarios en la Universidad de Barcelona.
Colecciona piedras para lanzarlas prontamente.
(Valdivia, Chile, 1979). Es Ingeniero Acústico por la Universidad Austral de Chile. Máster en Publicaciones Digitales por la BAU (Barcelona, España) y máster en Edición por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España). Actualmente trabaja como freelancer en diseño editorial de impresos y de entornos digitales. Publicó el libro El retorno a la aldea: extractos de entrevistas a Jorge Teillier (Alquimia, 2015). Actualmente está preparando su primer libro de poesía.
Le complica poner música cuando se lo piden.